cursos agenda

Estibaje portuario
Objetivo:
Explicar como preparar el plano de estiba, donde se plantea como se va a realizar, teniendo en cuenta los puertos de carga y descarga de la misma, el tipo de mercancía, el peso, las propiedades físico-químicas, el embalaje, la pérdida de estiba.

Protección portuaria y del medio ambiente. PBIP
Objetivo:
Garantizar la seguridad del transporte marítimo, de las Instalaciones portuarias y su zona de influencia respecto del tráfico ilícito de estupefacientes, contrabando, terrorismo, narcoterrorismo, lavado de dinero, tráfico de personas, polizonaje e inmigración ilegal.

Operación y seguridad en plantas de acopio
Objetivo:
Brindar lineamiento para la operación segura y eficiente de una planta de silo, considerando los pasos más relevantes de los procesos que se deben aplicar para lograr los objetivos de máxima eficacia, tanto para los equipos instalados como para quienes llevan adelante la tarea de manera organizada.

DRAFT SURVEY- Buques y barcazas
Objetivo:
Exposición teórica, prácticas de medición y ejercitación manual y computarizada del sistema.
Desarrollo completo del programa tomando como guía la integración de los formularios que requiere el sistema.

ANEC 41 - Normativa brasilera sobre poroto de Soja (Glycine Max L)-
Objetivo:
Brindar a los participantes el desarrollo de los principios basados en las normativas de compra-venta en el mercado de Brasil, involucra además países como Uruguay y Paraguay en la operación de recibo de mercadería como de exportación.

Buenas prácticas en almacenamiento de granos (Curso bajo convenio de colaboración mutua junto a la Escuela de Recibidores de Granos de Rosario)
Objetivo:
Brindar a los participantes criterios generales de prácticas de higiene y procedimientos para la manipulación y procesamiento de alimentos inocuos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.

Control de Balanzas (Curso bajo convenio de colaboración mutua junto a la Escuela de Recibidores de Granos de Rosario)
Objetivo:
Balanzas para camiones, sus aspectos funcionales, constructivos, metrológicos y legales.

Secadoras de Granos, su uso, mantenimiento y optimización
Objetivo:
Capacitar en temas de pre limpieza y secado, uso adecuado de la secadora, optimización del proceso de secado, medidas para bajar el impacto ambiental de los sistemas de acondicionamiento. Uso racional de la energía

Explosiones de Polvo: una alerta importante para un riesgo evidente Formas de protección y prevención (Curso bajo convenio de colaboración mutua junto a la Escuela de Recibidores de Granos de Rosario)
Objetivo:
- Proveer de conocimientos básicos para evitar explosiones de polvo y poder identificar los riesgos que pueden existir en los distintos lugares de trabajo.

Mantenimiento en plantas de acopio
Objetivo:
Dar los lineamientos para la implementación de un plan de mantenimiento programado de máquinas y equipos en una planta de acopio de granos.

Calidad comercial en granos: Trigo, maíz, soja, girasol, sorgo y cebada.
Objetivo:
Brindar a los participantes conceptos teóricos y prácticos relacionados con la determinación de la calidad comercial en los granos: TRIGO, MAIZ, SOJA, GIRASOL, SORGO Y CEBADA.

Rentabilidad y estructura de costos en Agronegocios
Objetivo:
Conocer y afianzar los conceptos de ganancias y rentabilidad.
Construir el cuadro de rentabilidad y estructura de costos que mejor se adapte al propio negocio.
Factores que mejoran las ventas, reducen la estructura de costos y acrecientan las ganancias.
Cómo establecer indicadores de medición eficientes.

Control de plagas en productos almacenados
Objetivo:
Brindar a los participantes conceptos teóricos y prácticos relacionados con el manejo de las plagas de los granos almacenados y sus derivados.

Gafta y Fosfa
Objetivo:
Brindar a los participantes las herramientas y los conocimientos necesarios, para la toma de muestra en distintas matrices, siguiendo los lineamientos de GAFTA y FOSFA.